Fue un partido enturbiado por los errores arbitrales. Dos goles mal anulados a La Bomba y un gol ilegítimo otorgado al rival, San Fernando, que es un buen equipo pero no mereció tanto. Si el fútbol se formulara matemáticamente, entonces en la corrección, el resultado final hubiese sido 3 a 3, lo que también le daba la clasificación a San Fernando por ventaja deportiva. De modo que ni en el resultado moral hubo ascenso. Nos quedamos en la "B", "B" de Bomba.
LA BOMBA 1 vs. 4 SAN FERNANDO
Matías Conte
martes, abril 19, 2011
CLAUSURA 2010, 11ra Fecha (última)
Última fecha, ante un equipo desconocido, de mitad de tabla. Aparentemente (quien relata no estuvo presente), fue un buen partido de La Bomba y pese a ganar por la mínima, mereció más holgura.
Lo curioso es que La Bomba, que se encontraba en zona roja, no sólo terminó clasificando para la liguilla de ascenso, sino que por 5ta vez consecutiva quedó en el 5to puesto. Habrá que jugarle al 5.

LA BOMBA 1 vs. 0 OVEJA F.C.
Agustín Rivadeneira
Lo curioso es que La Bomba, que se encontraba en zona roja, no sólo terminó clasificando para la liguilla de ascenso, sino que por 5ta vez consecutiva quedó en el 5to puesto. Habrá que jugarle al 5.

LA BOMBA 1 vs. 0 OVEJA F.C.
Agustín Rivadeneira
TORNEO CLAUSURA 2010 10ma Fecha
Irregularidad, el estigma bombero. Se le ganó al puntero, luego un empate opaco y en eso, en la anteúltima fecha tocaban los del fondo de la tabla.
No recuerdo la secuencia, pero ganó La Bomba ajustadamente.
LA BOMBA 3 vs. 2 FIESTA PAGANA
Matías Conte (2)
Martín D'Adamo
No recuerdo la secuencia, pero ganó La Bomba ajustadamente.
LA BOMBA 3 vs. 2 FIESTA PAGANA
Matías Conte (2)
Martín D'Adamo
lunes, abril 18, 2011
TORNEO CLAUSURA 2010 8va Fecha
Y sí, de tan enigmática que es La Bomba, le tocó el puntero (y luego campeón): Cuzqueros. En un partido de mucha concentración, bastaron dos golazos, uno en cada tiempo, para manejar el resultado. Cerca del final llegó el descuento, que simplemente adornó el resultado.

LA BOMBA 2 vs. 1 CUZQUEROS
Andrés D'Adamo
Martín D'Adamo

LA BOMBA 2 vs. 1 CUZQUEROS
Andrés D'Adamo
Martín D'Adamo
TORNEO CLAUSURA 2010 7ma Fecha
Se perdió por un gol pero fue como una goleada, ya que La Bomba ganaba 2 a 0. Luego vino una ráfaga de jugadas como preparadas en la semana y San Fernando lo dio vuelta. LA BOMBA: MÁS ENIGMÁTICA QUE NUNCA.
La Bomba 2 vs. 3 San Fernando
Andrés D'Adamo
Martín D'Adamo
La Bomba 2 vs. 3 San Fernando
Andrés D'Adamo
Martín D'Adamo
TORNEO CLAUSURA 2010 6ta Fecha
Cada vez más clásico. Y lo cierto es que siempre salen partidos con formato de enfrentamiento entre Godos y Vikingos.
Fue un tiempo para cada uno. El primero para Drink Team que logró la diferencia. El segundo para La Bomba que llegó al empate con justicia.
LA BOMBA 1 vs. 1 DRINK TEAM IV
Agustín Cristiani
Fue un tiempo para cada uno. El primero para Drink Team que logró la diferencia. El segundo para La Bomba que llegó al empate con justicia.
LA BOMBA 1 vs. 1 DRINK TEAM IV
Agustín Cristiani
TORNEO CLAUSURA 2010 5ta Fecha
Cuando empieza la mala...Tocaba jugar contra El Milagro, a quienes habíamos enfrentado por última vez en la liguilla para ascender. Entonces fue empate.
En esta ocasión, un partido misterioso. Lo rescatable: atajó Pika y dijo que iba a atajar un penal. Lo atajó pero la metieron en el rebote. Igual cumplió con su palabra.

El Facha siendo acosado por un rival
LA BOMBA 0 vs. 4 EL MILAGRO
En esta ocasión, un partido misterioso. Lo rescatable: atajó Pika y dijo que iba a atajar un penal. Lo atajó pero la metieron en el rebote. Igual cumplió con su palabra.
El Facha siendo acosado por un rival
LA BOMBA 0 vs. 4 EL MILAGRO
TORNEO CLAUSURA 2010 4ta Fecha
Partido para ganar, pero si la pelota no entra...
LA BOMBA 0 vs. 0 ARGENTLINK
LA BOMBA 0 vs. 0 ARGENTLINK
TORNEO CLAUSURA 2010 2da FECHA
Con el envión anímico de un triunfo con uno menos, llegó la segunda fecha, y también se ganó.
LA BOMBA 2 vs. 0 SPORTIVO HACHA Y TIZA
Martín D'Adamo (2)
LA BOMBA 2 vs. 0 SPORTIVO HACHA Y TIZA
Martín D'Adamo (2)
TORNEO CLAUSURA 2010 1ra FECHA
Con el retorno rutilante de uno de los campeones 2002, Nico "el Pocho / Maldito y Sensual" Armellin, La Bomba volvió de Rosario y se puso a pensar en el primer partido de la fecha. El tiempo de pensar no fue suficiente ya que el equipo se presentó con 10 jugadores. Luego de empezar perdiendo, el rival le fue cediendo confianza como para pensar en que la hazaña era posible. De ese modo, con ráfagas de buen fútbol, La Bomba terminó ganando el partido sufriendo pero con justicia.

LA BOMBA 3 vs. 2 CLUB MAGUILA
Martín D'Adamo (2)
Emilio Pita
LA BOMBA 3 vs. 2 CLUB MAGUILA
Martín D'Adamo (2)
Emilio Pita
GIRA A ROSARIO 2010
LA ENIGMÁTICA BOMBA
“En su costa de sirenas los Ulises confundidos piden aire”, cantaba Baglietto.
Y bajo esas entonaciones el indescifrable team de La Bomba arribó por tercer año consecutivo a la ciudad de Rosario, en busca de hacer historia o al menos de mejorar su performance con respecto a torneos pasados.
El Torneo Gral. San Martín se sabe un desafío muy complicado, sobre todo en la categoría Libre, donde se desempeña el multigeneracional equipo en cuestión.
Parte del representativo Bombero.
Pero en un torneo donde participan Universidades, Colegios, Clubes y La Bomba, el factor sorpresa puede ser siempre un elemento a tener en cuenta, sobre todo cuando los partidos duran alrededor de media hora. Lo bueno es que difícilmente uno se pueda comer una goleada contundente...aunque ha sucedido.
La noche es otro factor inesperado, que puede jugar tanto a favor como en contra. Depende de a quién uno enfrente. Si tocan los locales, lo mejor es tratar de que no llenen la canasta, porque sumado a todo el entrenamiento que tienen encima, ese fin de semana se acuestan temprano ya que los bares y boliches están llenos de chabones que vinieron de otros lados a jugar al fútbol y a divertirse. Y Rosario no se les va a mover. Al fin de semana siguiente estarán Las Leonas jugando al hockey y ahí sacarán a relucir la copa que seguramente se lleven si les toca jugar contra equipos extranjeros. ¿Se entendió? Es fácil: el que vive en Rosario, ese fin de semana mira un video con la novia, mientras que los turistas salen a comprobar las bondades de la afamada noche a orillas del Paraná.
Lo cierto es que este año fue la mejor performance del equipo en el Torneo. Cosechó más puntos que nunca (4 en 3 partidos), y perdió sólo contra el campeón y local, el Jockey Club de Rosario.
Seguramente muchos se preguntarán cuál fue la receta para mejorar con respecto a las dos participaciones anteriores. Es importante ir desde el principio.
La primera resolución fue que un contingente partiera primero. De eso se encargaron Facha, el Petiso y Toro, que desembarcaron en la ciudad santafesina el jueves por la noche. Luego de organizar todo en Cool Raúl y Kalifornia Hostel (hubo que reservar 2 hostels porque fue récord de convocatoria: 21 personas), se aclimataron a los escasos metros de altura de la ciudad, tanto de noche como durante el día del viernes.
La primera bombereada se la mandó el Colo, quien se compró una Combi en ruinas y quiso llegar a Rosario con eso. Enigmático fue que consiguiera dos acompañantes (Ficha y Pedro), quienes fueron empujados a comerse el garrón de quedarse varios kilómetros después. Entre que fue la grúa y volvieron a Bs. As. se perdieron media gira, pero al final llegaron.
El inicio de la travesía trunca
El resto de los gireros fueron llegando entre el viernes y el sábado: los Alen Brothers, Alvaro, Tupac, Diego, Gonchi, Pika, Guille, Canalla, Leproso, Maldito, Poncho, Milu, Andy y Leo.
Alvaro, Poncho y Maldito, en la previa de un match
El primer partido, en la mañana del sábado, transcurrió en una cancha que nos traía recuerdos de goleada contra los primos uruguayos, y esta vez, enfrente, habían más uruguayos. Fue un partido cerrado que terminó con triunfo de La Bomba por 1 a 0, con gol de Toro, gracias a un error de un charrúa, que transformó un lateral en un pase gol.
Jugada de escaso peligro en el único triunfo de la gira
Esa misma tarde vendría el partido más complicado: el local, que venía de golear y demostrar que aspiraba algo más que clasificar.
Por todo lo que se explicó más arriba, el resultado fue 3 a 0 a favor del Jockey Club de Rosario.
Luego llegó la noche. El comienzo fue una sucesión de errores que depositaron a toda la delegación en una cantina cuyo promedio de cubiertos rondaría los 30 semanales. Una primera delegación seleccionó el lugar (empujados por una tele y un San Lorenzo – Racing que se transmitía en directo), y luego llegó el resto para completar 21. Hubo descontento y euforia a la vez, todo muy enigmático.
La noche siguió en la misma sintonía, entrando a lugares que no tenían mucho brillo, pero que nos succionaban y nos hacían perder miserablemente el tiempo. Descontento y euforia por igual. La fórmula era: DESCONTENTO + EUFORIA = ENIGMÁTICA BOMBA.
Enigmática foto
Al día siguiente, muchos estaban mal dormidos(a pesar de lo poco explosivo de los lugares elegidos para beber y divertirse), mientras que unos pocos se hallaban en buen estado de salud. El último partido era a las 10 de la mañana del domingo, y para clasificar había que asesinar al plantel favorito. Luego de pensar en alternativas, decidimos que lo mejor era jugar y luego continuar con el circuito de siempre: la playa.
Al llegar a la cancha (tarde), la sorpresa fue que el rival estaba llegando más tarde aún. Al verlos entrar, notamos que habían pasado una noche tanto o más larga que el verde conjunto. El partido se transformó en una sucesión de errores, que derivaron en un intenso 2 a 2, con goles del Petiso y Toro. La nota la dio Guille, quien con sólo 3 minutos de juego en toda la gira, fue expulsado.
Guille (antes de la roja), Leproso y Canalla
Luego vino la playa, el regreso en cuotas y la confirmación para el 2011, año en que se impondrán nuevos objetivos, por lo pronto, hacer por lo menos 5 puntos.
Cada viaje tiene su sello, y además de todo lo vivido entre amigos, en el canto tribunero de los hinchas quedó una frase que se plasmó para siempre en el corazón y adjetivó de manera certera la realidad verde: LA ENIGMÁTICA BOMBA.
El Narrador Omnisciente
“En su costa de sirenas los Ulises confundidos piden aire”, cantaba Baglietto.
Y bajo esas entonaciones el indescifrable team de La Bomba arribó por tercer año consecutivo a la ciudad de Rosario, en busca de hacer historia o al menos de mejorar su performance con respecto a torneos pasados.
El Torneo Gral. San Martín se sabe un desafío muy complicado, sobre todo en la categoría Libre, donde se desempeña el multigeneracional equipo en cuestión.

Pero en un torneo donde participan Universidades, Colegios, Clubes y La Bomba, el factor sorpresa puede ser siempre un elemento a tener en cuenta, sobre todo cuando los partidos duran alrededor de media hora. Lo bueno es que difícilmente uno se pueda comer una goleada contundente...aunque ha sucedido.
La noche es otro factor inesperado, que puede jugar tanto a favor como en contra. Depende de a quién uno enfrente. Si tocan los locales, lo mejor es tratar de que no llenen la canasta, porque sumado a todo el entrenamiento que tienen encima, ese fin de semana se acuestan temprano ya que los bares y boliches están llenos de chabones que vinieron de otros lados a jugar al fútbol y a divertirse. Y Rosario no se les va a mover. Al fin de semana siguiente estarán Las Leonas jugando al hockey y ahí sacarán a relucir la copa que seguramente se lleven si les toca jugar contra equipos extranjeros. ¿Se entendió? Es fácil: el que vive en Rosario, ese fin de semana mira un video con la novia, mientras que los turistas salen a comprobar las bondades de la afamada noche a orillas del Paraná.
Lo cierto es que este año fue la mejor performance del equipo en el Torneo. Cosechó más puntos que nunca (4 en 3 partidos), y perdió sólo contra el campeón y local, el Jockey Club de Rosario.
Seguramente muchos se preguntarán cuál fue la receta para mejorar con respecto a las dos participaciones anteriores. Es importante ir desde el principio.
La primera resolución fue que un contingente partiera primero. De eso se encargaron Facha, el Petiso y Toro, que desembarcaron en la ciudad santafesina el jueves por la noche. Luego de organizar todo en Cool Raúl y Kalifornia Hostel (hubo que reservar 2 hostels porque fue récord de convocatoria: 21 personas), se aclimataron a los escasos metros de altura de la ciudad, tanto de noche como durante el día del viernes.
La primera bombereada se la mandó el Colo, quien se compró una Combi en ruinas y quiso llegar a Rosario con eso. Enigmático fue que consiguiera dos acompañantes (Ficha y Pedro), quienes fueron empujados a comerse el garrón de quedarse varios kilómetros después. Entre que fue la grúa y volvieron a Bs. As. se perdieron media gira, pero al final llegaron.

El resto de los gireros fueron llegando entre el viernes y el sábado: los Alen Brothers, Alvaro, Tupac, Diego, Gonchi, Pika, Guille, Canalla, Leproso, Maldito, Poncho, Milu, Andy y Leo.

El primer partido, en la mañana del sábado, transcurrió en una cancha que nos traía recuerdos de goleada contra los primos uruguayos, y esta vez, enfrente, habían más uruguayos. Fue un partido cerrado que terminó con triunfo de La Bomba por 1 a 0, con gol de Toro, gracias a un error de un charrúa, que transformó un lateral en un pase gol.

Esa misma tarde vendría el partido más complicado: el local, que venía de golear y demostrar que aspiraba algo más que clasificar.
Por todo lo que se explicó más arriba, el resultado fue 3 a 0 a favor del Jockey Club de Rosario.
Luego llegó la noche. El comienzo fue una sucesión de errores que depositaron a toda la delegación en una cantina cuyo promedio de cubiertos rondaría los 30 semanales. Una primera delegación seleccionó el lugar (empujados por una tele y un San Lorenzo – Racing que se transmitía en directo), y luego llegó el resto para completar 21. Hubo descontento y euforia a la vez, todo muy enigmático.
La noche siguió en la misma sintonía, entrando a lugares que no tenían mucho brillo, pero que nos succionaban y nos hacían perder miserablemente el tiempo. Descontento y euforia por igual. La fórmula era: DESCONTENTO + EUFORIA = ENIGMÁTICA BOMBA.

Al día siguiente, muchos estaban mal dormidos(a pesar de lo poco explosivo de los lugares elegidos para beber y divertirse), mientras que unos pocos se hallaban en buen estado de salud. El último partido era a las 10 de la mañana del domingo, y para clasificar había que asesinar al plantel favorito. Luego de pensar en alternativas, decidimos que lo mejor era jugar y luego continuar con el circuito de siempre: la playa.
Al llegar a la cancha (tarde), la sorpresa fue que el rival estaba llegando más tarde aún. Al verlos entrar, notamos que habían pasado una noche tanto o más larga que el verde conjunto. El partido se transformó en una sucesión de errores, que derivaron en un intenso 2 a 2, con goles del Petiso y Toro. La nota la dio Guille, quien con sólo 3 minutos de juego en toda la gira, fue expulsado.

Luego vino la playa, el regreso en cuotas y la confirmación para el 2011, año en que se impondrán nuevos objetivos, por lo pronto, hacer por lo menos 5 puntos.
Cada viaje tiene su sello, y además de todo lo vivido entre amigos, en el canto tribunero de los hinchas quedó una frase que se plasmó para siempre en el corazón y adjetivó de manera certera la realidad verde: LA ENIGMÁTICA BOMBA.
El Narrador Omnisciente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)